Después de Roa, la RAE suma a Cortázar a sus ediciones conmemorativas
- Hadriannus
- 10 dic 2018
- 3 Min. de lectura
Luego de haber sumado a sus prestigiosas Ediciones Conmemorativas la obra culmen de Augusto Roa Bastos "Yo el Supremo", en diciembre de 2017, la Real Academia Española anunció días atrás la publicación de "Rayuela", del consagrado escritor argentino Julio Cortázar. El libro llegará las librerías el 21 de marzo de 2019.
Se trata del duodécimo título de la selecta colección, en la que solamente se encuentra un puñado de escritores iberoamericanos, desde el propio Miguel de Cervantes y Gabriel García Márquez, hasta Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, el propio Roa Bastos, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Pablo Neruda, Camilo José Cela y una recopilación de cuentos y poemas del célebre Jorge Luis Borges.
En nuestro país, estos prestigiosos volúmenes, que cuentan con la co-publicación de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y la edición de Alfaguara, pueden adquirirse en librerías "El Lector".
Una de las grandes ventajas de las "Ediciones Conmemorativas" es, además de su distinguida presentación y prolija edición, contar con un número considerable de estudios dedicados al análisis de la obra, por parte de estudiosos y académicos especializados en cada uno de los autores y los libros publicados.
Según explica la RAE en su propio sitio web (www.rae.es),

"El libro, que se distribuirá simultáneamente en España y América, se presentará Se presentará en el contexto de la celebración del VII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en la ciudad argentina de Córdoba entre los días 27 y 30 de marzo de 2019.
La publicación de Rayuela en 1963 supuso una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. Rebosante de ambición literaria y vital, renovadora de las herramientas narrativas, destructora de géneros y convenciones, Rayuela es Cortázar en esencia, con toda su complejidad ética y estética, con su imaginación y su humor.
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), la Academia Argentina de Letras (AAL) y la editorial Alfaguara, que forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, han querido rendirle homenaje a uno de los autores en español más importantes de todos los tiempos y a su obra más emblemática, que conmocionó el panorama cultural de su tiempo y que no deja de encontrar lectores hasta nuestros días.
Coordinada por José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras, la edición recupera, como complemento a la novela, tres textos magistrales de Gabriel García Márquez, Adolfo Bioy Casares y Carlos Fuentes, autores contemporáneos de Julio Cortázar, que dan cuenta de la dimensión del autor y de la recepción que tuvo la novela en su tiempo. Además, incluye trabajos de los escritores Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez, y de los críticos Julio Ortega, Andrés Amorós, Eduardo Romano y Graciela Montaldo, que muestran la intemporalidad de la propuesta narrativa cortazariana.
La edición conmemorativa recupera además, por primera vez desde 1983, la reproducción facsimilar del «Cuaderno de bitácora», la libreta en la que Cortázar fue anotando ideas, escenas y personajes de la novela durante el proceso de escritura. Este cuaderno permite, como un juego de los que tanto gustó Cortázar, un diálogo del autor con el lector sobre la novela que traspasa las fronteras del tiempo.
El autor pensó desde el principio que en la portada apareciera dibujada una rayuela. La edición revisita, como homenaje, la portada mítica que Julio Cortázar eligió en 1963.
En 2004, y coincidiendo con la celebración del IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, la RAE y la ASALE iniciaron un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebidas como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana por Penguin Random House Grupo Editorial bajo su sello Alfaguara.
Hasta la fecha, además del Quijote —publicado dos veces, en 2004 y 2015—, han formado parte de la colección las ediciones de Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes; Antología General, de Pablo Neruda; En verso y prosa. Antología, de Gabriela Mistral; La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Del símbolo a la realidad, de Rubén Darío, La Colmena, de Camilo José Cela; Borges Esencial, y Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos".
(La imagen corresponde a la portada del libro que publicará la RAE, de propiedad de la propia Academia)
コメント